Inviable que EEUU imponga aranceles a China y México al mismo tiempo

Inviable que EEUU imponga aranceles a China y México al mismo tiempo

Estructuralmente no es posible que Estados Unidos imponga una política comercial proteccionista, de aranceles, a China y México al mismo tiempo, de acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Al participar en el «Seminario de Perspectivas Económicas 2025” del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Ebrard apuntó que Estados Unidos no puede pretender tener una inflación baja y un crecimiento sostenido, si aplica aranceles tanto a China como a México a la vez.

“No es compatible”, acotó Ebrard, quien también resaltó que México está preparado y cuenta con las fortalezas y ventajas estructurales para salir adelante en la futura revisión del T-MEC.

En su discurso, el ministro mexicano indicó que dicho argumento será una “ventaja estratégica” de México.

Una vez que el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defina los lineamientos de su segundo mandato después de que asuma el próximo 20 de enero.

Hasta ahora, Trump ha manifestado que existe un consenso en Estados Unidos respecto al proteccionismo y la prioridad que tendrá con relación a China, destacó Ebrard.

Riesgo complejo

No obstante, el ministro mexicano reiteró que Estados Unidos no puede adoptar medidas para “desacoplarse” de China y a la vez poner en riesgo todo el complejo industrial que ha construido con México en más de 40 años.

“Nuestro punto de partida número uno, es que el tratado que firmamos con el presidente Trump, ha sido un gran negocio, ha sido un gran éxito”, apuntó el secretario Ebrard.

El funcionario federal puso como ejemplo el caso de la industria automotriz estadounidense, que ha sobrevivido y es competitiva gracias a sus operaciones en México.

Ebrard recordó que México es el primer importador y exportador de Estados Unidos.

Trump ha amenazado con aplicar mayores medidas proteccionistas contra China, y en el caso de sus socios norteamericanos, Canadá y México, ha propuesto poner aranceles hasta del 25 por ciento a sus productos, si no toman medidas contra la migración y el narcotráfico. 

Te recomendamos

Sheinbaum dice que el T-MEC es la mejor manera de competir con Asia

Sheinbaum dice que el T-MEC es la mejor manera de competir con Asia

Sheinbaum dice que el T-MEC es la mejor manera de competir con Asia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró el martes que el acuerdo de libre comercio que tiene su país con Canadá y Estados Unidos constituye la mejor forma de competir con Asia.

En la habitual “Conferencia Mañanera del Pueblo”, la mandataria mexicana se refirió el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), tras la dimisión del canadiense Justin Trudeau como líder del Partido Liberal  después de 11 años en el cargo y su posterior salida como primer ministro  una vez que elijan a un reemplazo.

Sheinbaum descartó que la acción pudiera tener un efecto en el T-MEC y recordó que el pacto ha sido benéfico para los tres países en Norteamérica.

“En términos del comercio, yo creo que nos beneficiamos los tres países, Norteamérica en su conjunto, que representa en conjunto el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y es la mejor manera de competir frente a China o frente a Asia”, destacó.

La jefa del Ejecutivo mexicano resaltó que en el 2026 enfrentarán la revisión del T-MEC, pero su administración está pendiente por ahora de que Donald Trump asuma la presidencia estadounidense a finales de este mes para tener una comunicación con su equipo.

El T-MEC fue renovado en el 2018 después de un largo proceso de revisión al original Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a solicitud de Donald Trump, bajo amenazas de terminar con el pacto que había estado vigente desde 1994.

Te puede interesar Inauguran en México nuevo centro para solicitud de visa para China

Inauguran en México nuevo centro para solicitud de visa para China

Inauguran en México nuevo centro para solicitud de visa para China

Autoridades de México y China inauguraron el viernes el Centro de Servicio para Solicitud de Visado Chino en la capital mexicana, en lo que representa un avance más en el fortalecimiento de la relación bilateral.

El embajador de China en México, Zhang Run, destacó que ambos países han sido amigos por varios años, además de que comparten relaciones milenarias que han entrado en los últimos años en la “vía rápida”.

“Somos socios estratégicos integrales y se destaca constantemente el carácter estratégico complementario y de beneficio mutuo de nuestras relaciones, con cooperaciones prácticas y fructíferas”, explicó el diplomático en su discurso.

Como parte del desarrollo bilateral, el número de visas otorgadas por la embajada china en México ha crecido un 77 por ciento en lo que va del año e incluso supera ya lo registrado en todo el año 2023, de acuerdo con el embajador.

Por ello, Zhang Run calificó como “muy oportuno” la puesta en marcha del nuevo centro, cuyo propósito será facilitar la solicitud de visados para viajar a China por parte de los ciudadanos mexicanos que requieran visitar el país asiático, ya sea por razones turísticas, culturales y de negocios.

China cuenta con 107 sitios de este tipo en 58 países, con oferta de calidad y profesionalismo.

El embajador coincidió con los comentarios vertidos recientemente por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el sentido de que México y China cuentan con una muy buena relación.

“China se identifica con esta evaluación y creemos que aún es el comienzo”, aseveró el diplomático.

El subsecretario (viceministro) de Turismo del Gobierno de México, Sebastián Ramírez, destacó que la aportación de China a México se encuentra en varios ámbitos, como la gastronomía, la industria y la cultura en general, entre otros.

El funcionario aseveró que la presidenta Sheinbaum, quien asumió el cargo el pasado 1 de octubre, ha instruido a los colaboradores del sector a fortalecer el turismo y el intercambio de visitantes con Asia, especialmente con China.

Fortaleza en la relación bilateral

En tanto, el coordinador de servicios consulares de la Dirección General de Servicios Consulares de la gubernamental Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Rafael Bernal, apuntó que la inauguración del nuevo centro representa “indudablemente” un reflejo de la fortaleza de las relaciones bilaterales.

También destacó que se trata de una herramienta adicional para elevar los intercambios políticos, económicos, sociales y culturales.

Las relaciones diplomáticas se han venido fortaleciendo y han dado historias de desarrollo mutuo y enriquecimiento de experiencia humana mexicana, con las bondades del continente asiático”, resaltó.

La abogada mexicana María Eugenia Rosas, de 65 años, fue la primera ciudadana en recibir su visado en el nuevo centro, en la antesala de un viaje previsto a China en diciembre venidero, el primero que realiza hacia el país asiático.

Su interés en el viaje se centra en la cultura china, la cual considera “una base” para otras culturas.

“China es un país con una cultura de primer mundo, sumamente productivo, con gente muy educada, muy culta”, refirió Rosas en comentarios a Xinhua.

En el evento, Rosas recibió de manos del embajador Zhang Run un muñeco de peluche de un panda, símbolo de China, como celebración por haber recibido la primera visa del nuevo centro.

 

Cadenas de suministro entre México y China apuntan hacia una mayor diversificación