por Equipo CA | Mar 20, 2025 | Destacada Principal, Economía
La economía de India crecerá a un ritmo del 6.0 por ciento en los próximos 10 años, lo que colocaría al país entre las economías de más rápido crecimiento de Asia y del mundo, según la firma Focus Economics.
Para 2028, India debería ser la tercera economía más grande del mundo, detrás de Estados Unidos y China, pero por delante de Alemania y Japón, de acuerdo con el análisis.
Esto se deberá principalmente a que India tiene la mayor población del mundo.
En términos per cápita, India seguirá siendo un país pobre, con un PIB per cápita de poco más de 4,000 dólares en 2030, menos de la mitad del promedio mundial, abundó Focus Economics.
En lo que va de año, las negociaciones sobre acuerdos comerciales con la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Estados Unidos han cobrado impulso, aceleradas por la amenaza de un mayor proteccionismo estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump.
India ha mantenido durante mucho tiempo una política comercial relativamente proteccionista; el país no se ha adherido a ninguno de los principales pactos comerciales regionales y tiene un arancel promedio ponderado del 11.5 por ciento, en comparación con los bajos niveles de un solo dígito de la mayoría de sus vecinos asiáticos.
Por lo tanto, si estos acuerdos comerciales se concretan, podrían impulsar notablemente la inversión extranjera, a la vez que impulsarían el acceso de las empresas indias al exterior.
Mejorar la infraestructura del país y desarrollar la fortaleza en los dominios manufactureros de alta tecnología seguirán siendo prioridades clave para el gobierno en los próximos años, recomendó Focus Economics.
Es probable que India evite tomar partido en los asuntos internacionales y, al mismo tiempo, intente mantener a raya a las grandes potencias: China, EE. UU., la UE y Rusia.
Sin embargo, esta estrategia se tornará más difícil dada la firme postura antichina de Donald Trump.
Te recomendamos: India TVS Motor Company amplía productos en México
por Luis Rojas | Mar 19, 2025 | Destacada Principal, Economía
La firma china DiDi puso en marcha ‘DiDi Travel’, un nuevo servicio que refuerza su propuesta de valor para los usuarios en México, mediante el producto que permitirá la compra de vuelos nacionales e internacionales, así como la adquisición de paquetes completos de viaje.
DiDi Travel conectará a aproximadamente 16 millones de usuarios activos mensuales en su plataforma, distribuidos en más de 60 ciudades de la República Mexicana, con más de 51 aerolíneas y más de 1.5 millones de opciones de alojamiento, tanto en México como a nivel internacional, según un comunicado de la compañía.
«Con la incorporación de este nuevo servicio, fortalecemos nuestra propuesta de valor para los usuarios en México, permitiéndoles gestionar, a través de una única aplicación, sus necesidades de viajes, movilidad, envíos terrestres, acceso a servicios financieros, así como pedidos de comida y supermercado a domicilio”, dijo Axel Robles, Gerente Senior de Comunicación de Nuevos Productos en DiDi Hispanoamérica.
“Nuestra visión es consolidarnos como la superapp más integral y accesible para un número creciente de mexicanos», agregó.
Sumado a un portafolio de servicios en México que incluye la intermediación de entrega de alimentos y artículos de supermercado a domicilio, envío de paquetes, movilidad en auto o moto, servicios financieros como tarjeta de crédito y préstamos, DiDi Travel está disponible en todo el país desde el 12 de marzo de 2025.
Modelo único
Esto posiciona a DiDi en el mercado mexicano como la única plataforma de su tipo con esta variedad de servicios en una sola aplicación, ya que DiDi Travel incluye la posibilidad de arreglar vuelos, hospedaje, renta de vehículos, tours y una amplia gama de experiencias y servicios diseñados para acercar a los usuarios de la app a realizar viajes más cómodos y accesibles.
Como parte de su lanzamiento, los usuarios podrán acceder a descuentos de hasta el 43% en opciones de alojamiento seleccionadas en diversos destinos de playa en Baja California Sur, y hasta un 40% en Quintana Roo, a través de DiDi Travel.
Estas promociones estarán disponibles para compras realizadas del 3 al 16 de marzo y del 17 al 31 de marzo de 2025, respectivamente, para estancias entre el 26 y el 29 de mayo de 2025.
Te recomendamos: Acura presenta su modelo ADX, el primero ensamblado en México
por Equipo CA | Feb 28, 2025 | Destacada Principal, Economía
La creciente clase media en China y el Sudeste de Asia, junto con las cambiantes preferencias de los consumidores, está creando importantes oportunidades de crecimiento para la industria de las manufacturas de cuero, de acuerdo con un informe de la Feria del Cuero Asia-Pacífico (APLF por sus siglas en inglés).
En China, se espera que el mercado de artículos de lujo crezca de manera constante.
Según la firma Bain & Company, el mercado chino representó el 35 por ciento de las ventas de artículos de lujo en 2023 y se prevé que mantenga un fuerte crecimiento en los próximos años.
Los artículos de cuero, como bolsos, zapatos y cinturones, constituyen una parte importante de este sector.
La región en general, con sus economías en rápido desarrollo, también está mostrando una creciente demanda de productos de cuero, especialmente en países como Vietnam, Indonesia y Tailandia.
Se espera que el mercado del cuero del Sudeste Asiático, valorado en 5,900 millones de dólares en 2023, se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta del 6.7 por ciento entre 2025 y 2030, según un informe de Market Data Forecast.
El aumento de la renta disponible, especialmente entre los consumidores más jóvenes, es un factor importante detrás de la demanda.
Un informe de la firma McKinsey sugiere que para 2030, alrededor del 60 por ciento de la población de China pertenecerá a la clase media, lo que impulsará el mayor crecimiento en el consumo de artículos de cuero de lujo.
El aumento del comercio electrónico también desempeña un papel importante en la creciente demanda de artículos de cuero en la región.
Las ventas en línea, particularmente a través de plataformas como Tmall y Shopee, facilitan a los consumidores el acceso a marcas globales y productos de lujo de cuero.
Del 12 al 14 de marzo, se llevará a cabo en Hong Kong “Fashion Access”, donde se pueden encontrar compradores mayoristas, importadores, distribuidores, oficinas de compras, grandes almacenes y boutiques.
Te recomendamos: Situación global es motivo para diversificar mercado hacia China
por Equipo CA | Feb 19, 2025 | Destacada Principal, Economía
La situación geopolítica actual representa una oportunidad para México de replantear y diversificar inversiones y mercados para la exportación hacia países asiáticos como China, de acuerdo con la vicepresidenta nacional de Relaciones Institucionales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Lucero Carreón.
Al participar en el evento “Invertir en Shanghai-Viaje Global”, Carreón dijo que “así como ellos (los chinos) cruzaron del mundo, nosotros también cruzamos el mundo para explicar oportunidades en China”, aseveró.
“Canacintra, como otros organismos empresariales, tenemos diferentes sectores como el metalmecánico, como la automotriz, como el químico, el de alimentos, el agroindustrial y por supuesto que estaríamos encantados de explorar esas oportunidades”, subrayó.
La idea es poder generar nuevos beneficios no solamente para las empresas, sino también para las comunidades, así como China lo ha hecho en su historia reciente: generar un cambio en las comunidades que impacten a donde vayan las inversiones, ilustró la experta.
Carreón dijo que ella representa a una empresa que se dedica al reciclaje de metales y empezaron a exportar a China desde hace más de 30 años.
“Somos una de las empresas de mayor exportación, no solamente a China, a todo el mundo, pero China es uno de nuestros principales mercados”, indicó.
“Y nosotros tenemos una grandiosa experiencia con ustedes, ¿por qué? Porque entendemos que para hacer un negocio, primero debemos de ser amigos”, añadió la experta ante numerosos invitados chinos y mexicanos presentes en el evento.
Carreon destacó la importancia de la cooperación, no solamente empresarial, sino también la cooperación científica, tecnológica y cultural de manera integral.
Por su parte, el presidente del Comité Bilateral de Negocios México-China del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Rafael Valdez, destacó que actualmente existen en México diversas inversiones chinas, en áreas como telecomunicaciones, energía y energía renovable, entre otras.
“México es el destino geográfico por excelencia que puede permitir a las empresas chinas integrar cadenas de valor a nivel global”, explicó Valdez en un discurso.
Te recomendamos: Comercio con China sigue, pero se privilegian a socios con tratados
por Equipo CA | Feb 14, 2025 | Economía
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo que el fabricante japonés de vehículos, Nissan, perdería lo logrado en el mercado nacional, si se concreta un eventual cierre de sus plantas manufactureras mexicanas.
“¡N’ombre! Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes”, replicó la mandataria, a pregunta de periodistas tras la posibilidad de que Nissan traslade su producción en México a otro lugar, si entran en vigor los aranceles del 25 por ciento que el presidente estadounidense Donald Trump prometió imponer.
El presidente y director ejecutivo (CEO) de la firma, Makoto Uchida, dijo durante una rueda de prensa el jueves que la firma tendría que estar lista para trasladar su producción, sin se materializan aranceles elevados.
Sheinbaum subrayó que la mayoría de la producción de Nissan es para el mercado nacional.
“Las plantas automotrices tienen un nivel de robotización muy impresionante, son plantas de última tecnología las que están en México”, agregó.
Nissan se instaló en México en 1961 y desde esa fecha ha abierto fábricas y oficinas en Aguascalientes, Ciudad de México, Cuernavaca, Manzanillo y Toluca, de acuerdo con datos de la empresa.
En la actualidad Nissan emplea a más de 15 mil personas en el país.
La japonesa Nissan es líder de ventas en el mercado mexicano, con una participación del 16.9 por ciento, según las estadísticas de enero de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Su modelo Versa ocupa el primer lugar en la categoría de los autos compactos, con un 40.5 por ciento del total del segmento, y encabeza el listado de los 10 modelos más vendidos en el país.
Tras los comentarios de Uchida, Nissan Mexicana aclaró que no existe información ni planes de la automotriz japonesa de trasladar su producción de México a otros países.
Nissan Mexicana puntualizó que la armadora sigue comprometida con el crecimiento en el país, donde ha producido más de 16 millones de vehículos, aunque también reconoció que existen cambios en el entorno mundial que aún se analizan.
Te recomendamos: Norteamérica debe estar unida sin aranceles para competir con Asia
por Equipo CA | Feb 11, 2025 | Destacada Principal, Economía
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, urgió a la integración económica en Norteamérica, toda vez que es la única vía para competir con países asiáticos como China, en lugar de optar por la imposición de aranceles como plantea Estados Unidos.
En su habitual rueda de prensa diaria, la mandataria mexicana indicó que su Gobierno está en desacuerdo con los aranceles del 25 por ciento anunciados la tarde del lunes por el presidente estadounidense, Donald Trump, a todas las importaciones de acero y aluminio.
Sheinbaum dijo que esperará a la próxima ratificación del secretario de Comercio y el representante comercial estadounidenses para exponer que los gravámenes del 25 por ciento a los productos mexicanos “no tienen sentido”.
“La única forma de competir con Asia es mantenernos juntos como un bloque de Norteamérica”, afirmó.
“El presidente Trump tiene su estilo. Nosotros tenemos que establecer la mejor relación posible con Estados Unidos”, agregó.
El Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio ha generado una integración en la región de Norteamérica, que ha beneficiado a los tres países, pero sobre todo a Estados Unidos, apuntó.
Sheinbaum subrayó que está previsto que las tarifas comerciales al acero y al aluminio entren en vigor el próximo 12 de marzo, lo da un margen a las autoridades mexicanas para negociar con la Casa Blanca.
La medida podría tener un impacto negativo principalmente en la industria automotriz, considerada por expertos como un símbolo de la integración comercial en la región.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que los aranceles al acero y aluminio serían inusuales, pues “usualmente se imponen a los países que exportan más a tu país”, por lo que calificó la medida como “injustificada”.
“Si tenemos más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio, pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifa”, argumentó.
“Esas tarifas son una mala idea porque estamos integrados los tres países, entonces tenemos que cuidar esa producción”, comentó.
Te recomendamos: Economías de Asia impulsarán crecimiento global en 2025