GAC venderá en México su primer SUV híbrida

GAC venderá en México su primer SUV híbrida

La marca china automotriz GAC anunció que próximamente venderá en México la SUV GS8 HEV, el primer vehículo híbrido de la firma, con una preventa exclusiva entre el 6 y el 26 de marzo.

A finales de marzo, el GS8 HEV hará su gran aparición en México, y estará disponible en versiones gasolina e híbrida en todos los distribuidores GAC a nivel nacional, indicó la empresa en un comunicado.

La SUV híbrida de alta gama, integrará lo mejor de la ingeniería automotriz con una combinación única de potencia y eficiencia, gracias al motor turboalimentado 2.0TM de GAC y al sistema híbrido Toyota THS de cuarta generación. 

La nueva generación de GS8 HEV destacará por su avanzada tecnología en la cabina, la cual está equipada con el ecosistema ADiGO de GAC.

El evento marca el inicio de la era híbrida de GAC Group, “consolidando su compromiso con el lujo, la innovación, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”, apuntó.

La seguridad en GS8 HEV será un aspecto primordial, esta SUV hibrida contará con una amplia gama de sistemas avanzados de asistencia al conductor, entre los que destacan monitoreo de punto ciego, asistente de cambio de carril y advertencia de apertura de puertas.

También apoya la asistencia de frenado de tráfico cruzado trasero, la advertencia de tráfico cruzado trasero, asistencia de mantenimiento de carril de emergencia y el sistema de cámara de visión envolvente de 540 grados.

Estos avances mejorarán la experiencia de conducción y garantizarán una mayor seguridad para los ocupantes, permitiendo una conducción más eficiente y confiable en cualquier tipo de ruta.

La marca, conocida por su innovación y alto estándar de calidad, cuenta con una oferta en México de siete vehículos, a gasolina, 100% eléctricos, y por primera vez, versiones híbridas eléctricas (HEV) e híbridas enchufables (PHEV).

Esto forma parte del ambicioso plan «NEXT» de GAC, una estrategia que refleja el compromiso de la marca con la transición hacia la electrificación y la movilidad inteligente.

 

Te recomendamos: GAC busca revolucionar movilidad con auto volador

Chirey exporta la unidad 1 millón de su modelo TIGGO 4

Chirey exporta la unidad 1 millón de su modelo TIGGO 4

La automotriz china Chirey celebró “un momento histórico” al exportar la unidad número un millón del modelo TIGGO 4, durante un evento realizado en el puerto de Dalian del país asiático.

Este hito refleja el amplio reconocimiento que ha logrado la TIGGO 4 como producto estrella en el portafolio global de la marca,

Además, pone de manifiesto su competitividad de clase mundial, impulsada por una destacada innovación tecnológica, precisó la compañía en un comunicado.

«La exitosa exportación de un millón de unidades de la TIGGO 4 es prueba de la confianza y el apoyo que nos brindan nuestros usuarios alrededor del mundo”, explicó la marca.

Una de las claves del éxito global de la TIGGO 4 ha sido su adaptación específica a las necesidades de cada mercado. 

Por ejemplo, en México y Sudamérica, donde los terrenos son difíciles y las condiciones climáticas variadas, el modelo fue desarrollado para ofrecer un desempeño off-road superior, alta adaptabilidad y mayor resistencia y seguridad.

Conquista mercados

La TIGGO 4 ha conquistado el corazón de jóvenes consumidores en más de 70 países y regiones, gracias a su alta calidad de producto y un posicionamiento preciso en el mercado. 

En 2025, está previsto el ingreso del modelo al mercado europeo, lo que representará un paso significativo en su objetivo de competir en la industria automotriz mundial.

El hito alcanzado por la TIGGO 4 es un claro ejemplo del éxito de la estrategia global de Chirey, basada en la filosofía “In somewhere, for somewhere” (“En cada lugar, para cada lugar”). 

Esto al establecer sistemas locales de fabricación, investigación y desarrollo, así como ventas y servicio adaptados específicamente a las necesidades regionales. 

La TIGGO 4 cumple con estrictos estándares internacionales, incorpora una estructura de carrocería tipo jaula de alta resistencia y está equipada con un sistema de siete bolsas de aire que protegen desde múltiples ángulos, reduciendo eficazmente el impacto en caso de colisión y garantizando la integridad de los pasajeros.

En el evento, realizado el pasado 3 de marzo, asistieron líderes clave de la Zona de Libre Comercio de Dalian, altos directivos de Chery Global, socios comerciales, usuarios y representantes de medios internacionales.

 

Te recomendamos:  Chirey Motor exhibe la renovada Tiggo 8 Pro 2025

Kia completa flota eléctrica con autos EV4 y Concept EV2

Kia completa flota eléctrica con autos EV4 y Concept EV2

La firma coreana automotriz Kia Corporation presentó sus modelos EV4 y Concept EV2 en el Kia EV Day 2025 celebrado en Tarragona, España, fortaleciendo la gama de vehículos de nueva energía, con el objetivo de que en el futuro la movilidad eléctrica sea accesible para todos. 

El presidente y director ejecutivo de Kia, Ho Sung Song, afirmó que el EV4 marca “un importante paso adelante”, ofreciendo tecnología avanzada y una variedad de estilos de carrocería para los conductores que buscan una transición fluida a la movilidad eléctrica.

“El EV4 encarna esa visión a la perfección como una declaración de nuestro compromiso con el diseño innovador, la tecnología de vanguardia y una experiencia de conducción conectada que entusiasma e inspira”, indicó.

El EV4 es un deportivo que representa el primer sedán, cuatro puertas, y hatchback, cinco puertas, electrifico de la armadora coreana, de acuerdo con un comunicado de la compañía.

De este modo, amplía la oferta en un mercado de vehículos eléctricos tradicionalmente centrado en los vehículos utilitarios de cruce (CUV) y en los deportivos utilitarios (SUV).

Por su parte, el Concept EV2 es un ágil SUV eléctrico del segmento B que anticipa un modelo de producción que permitirá a los usuarios experimentar los espacios urbanos de formas nuevas y más inmersivas.

“Ambos vehículos están dirigidos a compradores que se guían por su estilo de vida y están ansiosos por adoptar nuevas tecnologías, mejorando en última instancia la productividad y abriendo nuevas posibilidades, al tiempo que se centran en el consumo inteligente”, indicó la firma coreana.

El sedán EV4 se producirá en la planta Autoland Gwangmyeong EVO de Kia en Corea, mientras que el hatchback se producirá solo en Eslovaquia, con el objetivo principal de venderlo en Europa.

La producción para América del Norte y otras regiones está prevista para más adelante en el año.

 

Te recomendamos: Kia refrenda liderazgo. Sus ventas crecen 4.9% al arranque de 2025

ELAM-FAW impulsa tecnología para disminuir delitos contra transportistas

ELAM-FAW impulsa tecnología para disminuir delitos contra transportistas

La modernización tecnológica se ha convertido en una herramienta esencial de ELAM-FAW para mitigar riesgos y garantizar la eficiencia operativa en el sector del autotransporte.

Ernesto del Blanco, director general de la Ensambladora Latinoamericana de Motores (ELAM – FAW), representante en México de la marca asiática de camiones de carga FAW, subraya la importancia de la tecnología en esta transformación:

“La integración de la telemática y el Internet de las Cosas (IoT) en la gestión de flotas es una necesidad imperante para la competitividad en el transporte de carga, pues son tecnologías que permiten el monitoreo en tiempo real de vehículos, rutas y mercancías, lo que optimiza las operaciones logísticas, garantiza la seguridad tanto de la carga como de los operadores, y reduce costos operativos para las empresas”.

Asegura que la incorporación de sistemas avanzados de monitoreo, como telemática y IoT, han permitido mejorar significativamente la seguridad vial.

Estos sistemas recopilan datos en tiempo real sobre ubicación, velocidad, consumo de combustible y comportamiento de los conductores.

También identifican posibles anomalías, como desvíos no autorizados, intentos de robo o señales de fatiga en los operadores.

La detección temprana de problemas facilita la implementación de acciones correctivas inmediatas, lo que da como resultado una reducción de accidentes y pérdidas económicas.

Adicionalmente, tecnologías como los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), sensores inteligentes y suspensión neumática en vehículos de carga ha demostrado ser una herramienta eficaz para minimizar los riesgos en carretera.

Estas innovaciones, presentes en los camiones de última generación, mejoran la estabilidad, maniobrabilidad y seguridad del transporte de mercancías.

El directivo de ELAM-FAW ejemplifica la relevancia de contar con las capacidades tecnológicas adecuadas:

“Los camiones que comercializamos destacan por integrar tecnología avanzada que mejora la seguridad y eficiencia en el transporte de carga, ya que combinan innovación y calidad”

Un futuro prolífico del transporte de carga en México depende de un enfoque integral que combine innovación tecnológica, modernización vehicular y políticas públicas efectivas.

Como señala Ernesto del Blanco, “la seguridad y la modernización deben ir de la mano para garantizar un transporte eficiente y competitivo, que impulse el crecimiento económico y reduzca los riesgos en carretera”.

Es decir, el éxito del sector depende de su capacidad para superar los desafíos de seguridad y modernización, al tiempo que integra nuevas tecnologías como parte de su operación diaria.

 

Te recomendamos: GAC busca revolucionar movilidad con auto volador

GAC busca revolucionar movilidad con auto volador

GAC busca revolucionar movilidad con auto volador

El fabricante de vehículos chino GAC presentó recientemente su marca de autos voladores GOVY AirJet, el cual fusiona la eficiencia de un avión tradicional con la versatilidad de los sistemas multi-rotor, en un hito para la movilidad actual.

La unidad ha sido diseñada para combinar lo mejor de la eficiencia y velocidad de un avión de alas fijas, junto con la capacidad de despegue y aterrizaje vertical de los sistemas de múltiples rotores.

“Este es solo el principio de una revolución en el transporte, GAC sigue mirando hacia el futuro, trabajando para hacer realidad un mundo más conectado, eficiente y accesible para todos”, comentó Rafe Huang, presidente de GAC México.

Fabricado con materiales compuestos de fibra de carbono, que constituyen más del 90 por ciento de su estructura, el AirJet es ligero, resistente y capaz de alcanzar velocidades de hasta 250 km/h, con un alcance de 200 km por carga, de acuerdo con un comunicado de la empresa.

El GOVY AirJet es solo el inicio de una visión más ambiciosa para transformar la movilidad urbana y el transporte interurbano, aventuró la firma china.

Más autos voladores

GAC está trabajando en el desarrollo de un sistema completo de Robo-AirTaxis, que integrará vehículos aéreos y terrestres para ofrecer una solución integral de movilidad, añadió.

La propuesta es revolucionar la forma en que las personas se mueven por las ciudades, especialmente en distancias cortas, de hasta 20 km, y largas  de hasta 200 km.

El objetivo es crear un “círculo de vida de 40 minutos” conectando ciudades cercanas de manera rápida y eficiente, lo que reducirá considerablemente los tiempos de desplazamiento y el impacto ambiental del transporte tradicional.

Para 2025, GAC tiene como objetivo obtener la certificación de aeronavegabilidad para el GOVY AirJet y otros vehículos de la gama, dando inicio a la producción en masa y a las pre-órdenes.

Además, para 2027, GAC planea llevar a cabo demostraciones operativas en varias ciudades, siendo este un paso crucial en el despliegue de esta nueva tecnología en entornos urbanos reales.

 

Te recomendamos: Fabricante GAC celebra segunda convención de distribuidores

Kia refrenda liderazgo. Sus ventas crecen 4.9% al arranque de 2025

Kia refrenda liderazgo. Sus ventas crecen 4.9% al arranque de 2025

Durante enero de 2025, la armadora Kia logró comercializar un total de 8 mil 605 unidades en Méxco.

Con ello, la coreana registó su mejor primer mes del año hasta ahora, con lo cual reafirma su posición de liderazgo en la industria automotriz.

En comparación con las ventas de enero del año pasado, Kia México obtuvo un crecimiento del 4.9 por ciento.

 Adicionalmente, alcanzó una penetración del 7.2 por ciento en el mercado, reafirmándose en la quinta posición del ranking en el mercado mexicano.

Kia K3 hecho en México lideró las ventas de la marca con 3 mil 988 unidades comercializadas, fortaleciendo su popularidad entre los consumidores.

 En segundo lugar, se ubicó Seltos, con mil 301 unidades vendidas. Por su parte, K4 se colocó en tercera posición con mil 299 unidades, mostrando buena aceptación a pocos meses de su debut en el mercado.

Mientras que Sonet se coloca en el cuarto lugar de los modelos más vendidos de Kia con mil 104 unidades, consolidándose en el segmento de las SUV subcompactas.

“En Kia México seguimos enfocados en ofrecer vehículos que inspiren y excedan las expectativas de los mexicanos, por ello, seguimos fortaleciendo nuestro portafolio y servicio postventa, para así brindar la mejor experiencia de propiedad a nuestros clientes”, comentó Horacio Chávez, Managing Director de Kia México.

En México, Kia se ubica en el top 5 de ventas, dentro de las principales marcas comercializadas en el país.

Su amplia gama de modelos está liderada por K3, que se posiciona como el más seguro de su clase, y al sedán compacto de próxima generación K4, ambos Hechos en México.

A esto se suma su robusta gama de SUVs, que incluye modelos como: Seltos, Sonet, Sportage, Sorento y Telluride, así como sus vehículos híbridos Sportage HEV y Niro, y el totalmente eléctrico EV6.

 

Te recomendamos: Kia EV9, uno de los modelos más impactantes de 2024 para Wards