México se beneficia de diálogo económico entre EU y China: UBS

Lindsay H. Esquivel

05/13/2025
Un entorno de menor tensión entre EU y China podría fortalecer el atractivo de México como destino para capital internacional, especialmente en el contexto del nearshoring
UBS relación EU-China

El banco de inversión UBS reconoció que las conversaciones de alto nivel celebradas en Suiza durante el fin de semana arrojaron un «progreso sustancial» en la disputa comercial entre Estados Unidos y China, con un acuerdo preliminar alcanzado que podría ayudar a abordar el desequilibrio comercial e iniciar un nuevo diálogo económico. 

Se espera una declaración conjunta en Ginebra el próximo lunes, en la que ambos gobiernos señalan avances positivos para los mercados globales

En un análisis, recordó que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que las conversaciones con China habían sido «productivas» y que se habían logrado «progresos sustanciales». 

En redes sociales, el presidente Donald Trump afirmó que las conversaciones fueron «un reinicio total… de una manera amistosa, pero constructiva… Se discutieron muchos temas y se llegó a muchos acuerdos». 

Mientras que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, calificó las conversaciones de «francas, profundas y constructivas» y afirmó que ambas partes acordaron establecer un mecanismo de consulta comercial.

Para UBS es evidente que los detalles prometidos serán cruciales, pero el tono más conciliador de Trump con respecto a China, el marco comercial acordado con el Reino Unido y la reducción de ciertas restricciones a la exportación de chips de IA respaldan la opinión de que el punto álgido del pesimismo arancelario ya ha quedado atrás. 

“Nuestro escenario base es que la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos (excluyendo China) se moderará hacia el 15% para finales de año, y los aranceles entre EU y China se asentarán en torno al 34 por ciento”. 

Oportunidad para México

UBS señala que el tono más conciliador entre el gobierno de Trump  y China abre la puerta a una mayor cooperación y a condiciones comerciales más favorables a nivel mundial.

Considera que un entorno de menor tensión podría fortalecer el atractivo de México como destino para capital internacional, especialmente en el contexto del nearshoring.

Mientas que ante la posible llegada de una nueva ola de inversiones, México debe enfocarse en resolver pendientes estructurales clave, como infraestructura y seguridad jurídica, para capitalizar al máximo este contexto.

 

Te recomendamos: GAC presenta en México SUV GS4 Max

Categorías Economía

Contenido relacionado

Sheinbaum apuesta por atraer a México más turismo de China

Sheinbaum apuesta por atraer a México más turismo de China

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que uno de los asuntos pendientes con China se refiere a la atracción de mayor turismo del país asiático, además de que se continuará con las colaboraciones en temas científicos y tecnológicos. En su habitual rueda de...

leer más
India estará entre las economías de Asia con más crecimiento

India estará entre las economías de Asia con más crecimiento

La economía de India crecerá a un ritmo del 6.0 por ciento en los próximos 10 años, lo que colocaría al país entre las economías de más rápido crecimiento de Asia y del mundo, según la firma Focus Economics. Para 2028, India debería ser la tercera economía más grande...

leer más