La economía de India crecerá a un ritmo del 6.0 por ciento en los próximos 10 años, lo que colocaría al país entre las economías de más rápido crecimiento de Asia y del mundo, según la firma Focus Economics.
Para 2028, India debería ser la tercera economía más grande del mundo, detrás de Estados Unidos y China, pero por delante de Alemania y Japón, de acuerdo con el análisis.
Esto se deberá principalmente a que India tiene la mayor población del mundo.
En términos per cápita, India seguirá siendo un país pobre, con un PIB per cápita de poco más de 4,000 dólares en 2030, menos de la mitad del promedio mundial, abundó Focus Economics.
En lo que va de año, las negociaciones sobre acuerdos comerciales con la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Estados Unidos han cobrado impulso, aceleradas por la amenaza de un mayor proteccionismo estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump.
India ha mantenido durante mucho tiempo una política comercial relativamente proteccionista; el país no se ha adherido a ninguno de los principales pactos comerciales regionales y tiene un arancel promedio ponderado del 11.5 por ciento, en comparación con los bajos niveles de un solo dígito de la mayoría de sus vecinos asiáticos.
Por lo tanto, si estos acuerdos comerciales se concretan, podrían impulsar notablemente la inversión extranjera, a la vez que impulsarían el acceso de las empresas indias al exterior.
Mejorar la infraestructura del país y desarrollar la fortaleza en los dominios manufactureros de alta tecnología seguirán siendo prioridades clave para el gobierno en los próximos años, recomendó Focus Economics.
Es probable que India evite tomar partido en los asuntos internacionales y, al mismo tiempo, intente mantener a raya a las grandes potencias: China, EE. UU., la UE y Rusia.
Sin embargo, esta estrategia se tornará más difícil dada la firme postura antichina de Donald Trump.
Te recomendamos: India TVS Motor Company amplía productos en México