Aranceles recíprocos de EU afectarán a Asia emergente: Barclays

Equipo CA

02/20/2025
India, Vietnam, Indonesia y Tailandia enfrentarían los aumentos de aranceles de EU en los países emergentes de Asia
Comercio aranceles China Asia

La posible complejidad de los aranceles recíprocos sugiere que es poco probable que la implementación sea rápida en lo que respecta a los mercados emergentes de Asia, consideró el banco británico de inversión Barclays.

En un reporte especial, Barclays apuntó que India en particular se destaca en Asia emergente en términos de los aranceles de importación “que estimamos en realidad se aplican a los productos estadounidenses en conjunto”.

Dicha conclusión es poco probable que cambie incluso después de la reciente decisión de la India de reducir los aranceles a las importaciones, que asciende a alrededor de un punto porcentual, destacó.

Si la administración del presidente estadounidense Donald Trump decide no igualar el nivel general de aranceles que sus socios comerciales están imponiendo a las exportaciones estadounidenses, sino más bien el nivel específico de aranceles para cada producto en términos comparables, la medida afectaría no sólo a India, sino también a Vietnam, Indonesia y Tailandia.

Estas naciones potencialmente enfrentarían los aumentos arancelarios más importantes en los países emergentes de Asia, subrayó Barclays.

Exportaciones de circuitos electrónicos integrados y otros dispositivos semiconductores a los Estados Unidos son un punto de presión clave para los países emergentes de Asia, especialmente Malasia, Vietnam, Taiwán y Tailandia, indicó el reporte.

Singapur está visiblemente expuesto a las exportaciones farmacéuticas hacia Estados Unidos, en tanto que cualquier medida sobre las importaciones estadounidenses de automóviles probablemente también tendría graves repercusiones económicas para Corea del Sur, apuntó.

Para los países emergentes de Asia, los envíos de acero y aluminio a Estados Unidos parecen un poco más relevantes para Taiwán y Vietnam en términos de su importancia económica, pero a lo sumo parecen estar en el rango del 0.5-0.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

La inclusión de factores como impuestos al valor agregado, barreras no arancelarias y políticas cambiarias implica que más economías podrían verse afectadas, concluyó.

 

Te recomendamos: Situación global es motivo para diversificar mercado hacia China

Contenido relacionado

Nissan Mexicana alcanza cifra récord en planta de motores

Nissan Mexicana alcanza cifra récord en planta de motores

La empresa japonesa Nissan reafirma su liderazgo en México con un nuevo hito en su Planta de Motores, ubicada en Aguascalientes. La producción de motores demuestra una vez más la capacidad de retar lo establecido al alcanzar la cifra de 17 millones de motores en  17...

leer más
LG presenta nueva línea de televisores con IA

LG presenta nueva línea de televisores con IA

LG Electronics (LG) presentó su nueva línea QNED evo 2025, una gama de última generación para los televisores LCD, que incorporan el valor diferencial de la tecnología OLED de LG, soluciones avanzadas de color, tecnología Mini LED, el nuevo procesador α (Alpha) con...

leer más
GAC lanza oficialmente en México la nueva GN8 PHEV

GAC lanza oficialmente en México la nueva GN8 PHEV

La firma china GAC presentó oficialmente en México la nueva GN8 PHEV, la primera y única minivan híbrida enchufable, inspirada en la silueta del león oriental. Pensada como una casa móvil de lujo, la GN8 PHEV ofrece una experiencia interior que destaca por su...

leer más