Situación global es motivo para diversificar mercado hacia China

Equipo CA

02/19/2025
La situación geopolítica actual representa una oportunidad para México de replantear y diversificar inversiones y mercados para la exportación hacia países asiáticos como China
comercio mundial con China

La situación geopolítica actual representa una oportunidad para México de replantear y diversificar inversiones y mercados para la exportación hacia países asiáticos como China, de acuerdo con la vicepresidenta nacional de Relaciones Institucionales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Lucero Carreón.

Al participar en el evento “Invertir en Shanghai-Viaje Global”, Carreón dijo que “así como ellos (los chinos) cruzaron del mundo, nosotros también cruzamos el mundo para explicar oportunidades en China”, aseveró.

“Canacintra, como otros organismos empresariales, tenemos diferentes sectores como el metalmecánico, como la automotriz, como el químico, el de alimentos, el agroindustrial y por supuesto que estaríamos encantados de explorar esas oportunidades”, subrayó.

La idea es poder generar nuevos beneficios no solamente para las empresas, sino también para las comunidades, así como China lo ha hecho en su historia reciente: generar un cambio en las comunidades que  impacten a donde vayan las inversiones, ilustró la experta.

Carreón dijo que ella representa a una empresa que se dedica al reciclaje de metales y empezaron a exportar a China desde hace más de 30 años.

“Somos una de las empresas de mayor exportación, no solamente a China, a todo el mundo, pero China es uno de nuestros principales mercados”, indicó.

“Y nosotros tenemos una grandiosa experiencia con ustedes, ¿por qué? Porque entendemos que para hacer un negocio, primero debemos de ser amigos”, añadió la experta ante numerosos invitados chinos y mexicanos presentes en el evento.

Carreon destacó la importancia de la cooperación, no solamente empresarial, sino también la cooperación científica, tecnológica y cultural de manera integral.

Por su parte, el presidente del Comité Bilateral de Negocios México-China del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Rafael Valdez, destacó que actualmente existen en México diversas inversiones chinas, en áreas como telecomunicaciones, energía y energía renovable, entre otras.

“México es el destino geográfico por excelencia que puede permitir a las empresas chinas integrar cadenas de valor a nivel global”, explicó Valdez en un discurso.

Te recomendamos: Comercio con China sigue, pero se privilegian a socios con tratados

Contenido relacionado

Nissan Mexicana alcanza cifra récord en planta de motores

Nissan Mexicana alcanza cifra récord en planta de motores

La empresa japonesa Nissan reafirma su liderazgo en México con un nuevo hito en su Planta de Motores, ubicada en Aguascalientes. La producción de motores demuestra una vez más la capacidad de retar lo establecido al alcanzar la cifra de 17 millones de motores en  17...

leer más
LG presenta nueva línea de televisores con IA

LG presenta nueva línea de televisores con IA

LG Electronics (LG) presentó su nueva línea QNED evo 2025, una gama de última generación para los televisores LCD, que incorporan el valor diferencial de la tecnología OLED de LG, soluciones avanzadas de color, tecnología Mini LED, el nuevo procesador α (Alpha) con...

leer más
GAC lanza oficialmente en México la nueva GN8 PHEV

GAC lanza oficialmente en México la nueva GN8 PHEV

La firma china GAC presentó oficialmente en México la nueva GN8 PHEV, la primera y única minivan híbrida enchufable, inspirada en la silueta del león oriental. Pensada como una casa móvil de lujo, la GN8 PHEV ofrece una experiencia interior que destaca por su...

leer más