Gobierno mexicano formaliza centro para diseñar semiconductores

Equipo CA

02/06/2025
Los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores se instalarán en Puebla, Jalisco y Sonora, para garantizar que México sea una potencia científica y tecnológica
Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, formalizó la creación del programa “Kutsari”, que consiste en centros para el diseño de semiconductores con científicos e investigadores mexicanos, cuyo  objetivo será reducir la compra de esos artículos de Asia.

En su habitual rueda de prensa diaria, la mandataria mexicana explicó que el Centro consistirá en la “unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior que van a poner toda su inteligencia y creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores” que deben patentarse.

Los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores se instalarán en Puebla, Jalisco y Sonora, a fin de garantizar que México sea una potencia científica y tecnológica, apuntó.

Por su parte, la titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, indicó que “Kutsári” quiere decir “arena” en la lengua indígena purépecha.

“La arena es fundamental en este tema porque, por ejemplo, el silicio es uno de los materiales importantes en este trabajo para crear los dispositivos y pues está en la arena, entonces ese es el sentido de la palabra”, detalló la experta.

Ruiz dijo que la vida diaria actual ya no se concibe sin dispositivos electrónicos que utilicen microchips, un tema de suma relevancia para la industria y la economía.

México cuenta con una experiencia de más de 40 años en el diseño estos dispositivos pero todo se ha quedado a nivel de prototipos, por lo que la estrategia representa un “escalamiento industrial”.

Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores

Importancia de los semiconductores

En tanto, el coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, Edmundo Gutiérrez, dijo que la industria de semiconductores tiene una cadena de proveeduría de tres eslabones: el diseño de chips, la fabricación del diseño y después su encapsulamiento y ensamble.

El último eslabón ya se encuentra desarrollado en México en parte por el sector industrial, y de ello hay ejemplos en la frontera norte, occidente y otras regiones, indicó.

En el año 2024, las ventas globales de los semiconductores fueron del orden de 700,000 millones de dólares.

El Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030 busca duplicar las exportaciones y el empleo en el sector, atraer inversiones por más de 10,000 millones de dólares y expandir la capacidad de diseño, ensamble, empaque y validación de chips.

Te recomendamos: México busca desarrollo de semiconductores como Asia

Contenido relacionado

realme lanzará modelo 14 5G

realme lanzará modelo 14 5G

realme presentará el próximo 13 de mayo su nuevo modelo realme 14 5G, diseñado para ofrecer experiencias de juego superiores, con gráficos fluidos, jugabilidad responsiva y rendimiento sostenido. La marca de smartphones de más rápido crecimiento en el mundo cumple...

leer más
Nissan Mexicana alcanza cifra récord en planta de motores

Nissan Mexicana alcanza cifra récord en planta de motores

La empresa japonesa Nissan reafirma su liderazgo en México con un nuevo hito en su Planta de Motores, ubicada en Aguascalientes. La producción de motores demuestra una vez más la capacidad de retar lo establecido al alcanzar la cifra de 17 millones de motores en  17...

leer más
LG presenta nueva línea de televisores con IA

LG presenta nueva línea de televisores con IA

LG Electronics (LG) presentó su nueva línea QNED evo 2025, una gama de última generación para los televisores LCD, que incorporan el valor diferencial de la tecnología OLED de LG, soluciones avanzadas de color, tecnología Mini LED, el nuevo procesador α (Alpha) con...

leer más