Proteccionismo de EU elevó déficit comercial México-China

Equipo CA

02/05/2025
Estados Unidos logró reducir el déficit comercial con China, pero incrementó los que tiene con otros países, incluido México.
Comercio con China

El proteccionismo arancelario impuesto por Estados Unidos contra China entre 2018-2019 logró reducir el déficit comercial con ese país, pero incrementó los que tiene con otros países, incluido México, apuntó el Banco Nacional de México (Banamex).

En un reporte especial, la institución dijo que, en la medida que la inversión  estadounidense es más grande que sus ahorros, la implicación es que importan ahorro, lo que se expresa en déficit de sus cuentas externas.

“En el largo plazo, estas medidas son contradictorias con la intención norteamericana de enfrentar la competencia asiática en general y de China en particular”, apuntó.

“Junto con un fuerte endurecimiento de su política migratoria, esto significaría una desaceleración del crecimiento de largo plazo de ese país”, añadió.

Banamex expuso que la economía mexicana tiene una dependencia significativa de Estados Unidos, mucho mayor que la de ese país hacia México.

Por lo tanto, la economía mexicana sufriría en mayor medida por una guerra comercial con Estados Unidos.

La Unión Americana importa 16 por ciento de bienes de México, y exporta al país 15 por ciento de sus ventas al exterior, con lo que su comercio internacional representa en términos brutos 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Para México,  40 por ciento de las importaciones mexicanas provienen de Estados Unidos, 84 por ciento de sus exportaciones van a dicho país, y su comercio con todo el mundo representa 80 por ciento del PIB.

“Así, si la respuesta de México a los potenciales aranceles de Estados Unidos fuese el de imponer aranceles a las importaciones que vienen de Estados Unidos, esto afectaría al consumo y la inversión mexicanos, lo que implica un costo por esa represalia”, dijo Banamex.

“Por ello no estimamos que la respuesta mexicana sería equivalente”, agregó.

La institución dijo que si los aranceles de 25 por ciento se concretan, aún quedarían dudas respecto a cuánto durarían, si se ampliarían a otros países, el tamaño de la respuesta de México, y si habría un escalamiento adicional.

 

Te recomendamos: Sheinbaum reitera plan de producir más en México y consumir menos de Asia

Contenido relacionado

realme lanzará modelo 14 5G

realme lanzará modelo 14 5G

realme presentará el próximo 13 de mayo su nuevo modelo realme 14 5G, diseñado para ofrecer experiencias de juego superiores, con gráficos fluidos, jugabilidad responsiva y rendimiento sostenido. La marca de smartphones de más rápido crecimiento en el mundo cumple...

leer más
Nissan Mexicana alcanza cifra récord en planta de motores

Nissan Mexicana alcanza cifra récord en planta de motores

La empresa japonesa Nissan reafirma su liderazgo en México con un nuevo hito en su Planta de Motores, ubicada en Aguascalientes. La producción de motores demuestra una vez más la capacidad de retar lo establecido al alcanzar la cifra de 17 millones de motores en  17...

leer más
LG presenta nueva línea de televisores con IA

LG presenta nueva línea de televisores con IA

LG Electronics (LG) presentó su nueva línea QNED evo 2025, una gama de última generación para los televisores LCD, que incorporan el valor diferencial de la tecnología OLED de LG, soluciones avanzadas de color, tecnología Mini LED, el nuevo procesador α (Alpha) con...

leer más