Sheinbaum reitera plan de producir más en México y consumir menos de Asia

Equipo CA

02/04/2025
El llamado “Plan México” es una estrategia que busca reducir las importaciones que se hacen de Asia y favorecer la producción local
Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró la importancia del “Plan México”, una estrategia que busca reducir las importaciones que se hacen de Asia y favorecer la producción local.

En su habitual rueda de prensa diaria, Sheinbaum destacó que por muchos años prevaleció la mística del neoliberalismo y de la globalización, en la que no importaba si producías artículos en tu país, sino que lo importante era comprarlos más baratos en el lugar donde se produjeran.

“Así fue creciendo mucho el mercado, particularmente de China y de otros lados, Vietnam también ha crecido mucho de esta manera y otros países, particularmente de Asia”, subrayó la mandataria a periodistas.

Actualmente, México tiene un déficit comercial con China, lo que quiere decir “que recibimos más mercancía de China de la que enviamos a China”, aseguró.

De esta manera, Sheinbaum indicó que para fortalecer a la economía nacional, hay que producir “muchas más cosas” en nuestro país para nuestro propio mercado.

“Desde producto de insumos básicos o de la economía del sector primario, agricultura, algo de minería y de otras actividades del sector primario, agropecuario”, aseveró, citando también al sector de manufacturas.

El objetivo del Plan México es poder disminuir importaciones que México tiene de distintos países, particularmente de Asia, y que una parte pueda ser para el mercado internacional, y particularmente para el tratado comercial, pero la otra para el mercado nacional.

La mandataria dijo que durante el periodo neoliberal, México se fue desindustrializando.

Después, creció mucho la industria de exportación, también para el mercado nacional, pero mucho la industria de exportación con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio, añadió.

“Entonces, lo que queremos ahora es que muchas cadenas productivas se produzcan aquí, y eso hay que hacerlo con los empresarios nacionales, con empresas extranjeras”, remarcó.

En una reunión desde Palacio Nacional con empresarios, se dio a conocer que a partir del 3 de marzo se relanza la campaña “Hecho en México” para que se reconozca el valor de lo producido en el país.

Te recomendamos

La gran inversión de China a Norteamérica está en Estados Unidos

Contenido relacionado

realme lanzará modelo 14 5G

realme lanzará modelo 14 5G

realme presentará el próximo 13 de mayo su nuevo modelo realme 14 5G, diseñado para ofrecer experiencias de juego superiores, con gráficos fluidos, jugabilidad responsiva y rendimiento sostenido. La marca de smartphones de más rápido crecimiento en el mundo cumple...

leer más
Nissan Mexicana alcanza cifra récord en planta de motores

Nissan Mexicana alcanza cifra récord en planta de motores

La empresa japonesa Nissan reafirma su liderazgo en México con un nuevo hito en su Planta de Motores, ubicada en Aguascalientes. La producción de motores demuestra una vez más la capacidad de retar lo establecido al alcanzar la cifra de 17 millones de motores en  17...

leer más
LG presenta nueva línea de televisores con IA

LG presenta nueva línea de televisores con IA

LG Electronics (LG) presentó su nueva línea QNED evo 2025, una gama de última generación para los televisores LCD, que incorporan el valor diferencial de la tecnología OLED de LG, soluciones avanzadas de color, tecnología Mini LED, el nuevo procesador α (Alpha) con...

leer más