La gran inversión de China a Norteamérica está en Estados Unidos

Equipo CA

01/29/2025
El funcionario mexicano reiteró planes para reducir la dependencia de Asia y aumentar el valor en Norteamérica. Así como las acciones del gobierno ante política comercial de Estados Unidos
Marcelo Ebrard-inversiones

El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la gran inversión de China hacia Norteamérica está en Estados Unidos, a diferencia de México en donde los montos no son tan relevantes.

Al participar en la 85 Asamblea General Anual de la American Society, el funcionario reiteró planes para reducir la dependencia de Asia y aumentar el valor en Norteamérica.

“Es lo que deberíamos de hacer, porque estamos en una competencia económica, es legítimo eso”, apuntó Ebrard.

México y Estados Unidos tienen qué ponerse de acuerdo en cuanto al futuro, porque hay muchos componentes de electrónica que se adquieren de Asia y que va a ser muy difícil sustituirlos muy rápido, ilustró.

Por ejemplo, Ebrard dijo que hay una serie de sectores prioritarios por región del país, como es el caso de los semiconductores, en donde evidentemente México “tiene que participar en mayor escala”.

“Vamos a tener inversiones importantes en Guadalajara, en Tijuana, en Querétaro, pero queremos estar en mayor escala en este sector”, apuntó.

Ebrard también mencionó los equipos médicos, las farmacéuticas y todo lo que tenga que ver con aumentar la competitividad de la industria automotriz, junto a los temas del acero.

Reacciones a aranceles

Por otro lado, el funcionario dijo que el Gobierno de México no reaccionará de forma “intempestiva” a las decisiones comerciales que asuma la nueva administración en Estados Unidos, toda vez que cuenta con un plan de respuesta muy estudiado.

Al término de su participación en el foro, el funcionario indicó que, por ahora, habrá qué esperar si el presidente estadounidense, Donald Trump, cumple con sus intenciones de aplicar un arancel del 25 por ciento a las importaciones mexicanas a partir del 1 de febrero.

Recalcó que no puede revelar cuál sería la respuesta mexicana ante la medida, pero existe la garantía que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum la ha preparado “muchísimo”.

“O sea, sorpresas no va a haber, ni tampoco reacciones intempestivas, habrá un plan”, remarcó el responsable de la dependencia federal.

Dijo que, por el momento, está dando resultados la estrategia sugerida por Sheinbaum con Estados Unidos, de mantener “firmeza” y “sangre fría”

Optimismo por relaciones comerciales

En su ponencia, el funcionario federal indicó que está optimista en torno a la relación de México con Estados Unidos, toda vez que el mundo está atravesando por un proteccionismo comercial regional “más fuerte”.

En este sentido, el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio, que fue revisado a petición del mismo Trump durante su primer mandato (2017-2021), ha sido exitoso, por lo que a nadie le conviene ponerlo en riesgo, argumentó.

Por su parte, a presidenta mexicana adelantó este miércoles que su Gobierno cuenta con un plan contra la posible imposición arancelaria, durante su habitual rueda de prensa diaria.

Trump amenazó nuevamente con imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a Canadá y México tan pronto como el 1 de febrero, a pocas horas de asumir un segundo mandato el pasado 20 de enero.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó el martes que Trump planea cumplir su promesa de imponer aranceles a Canadá y México el próximo sábado.

 

Te recomendamos: Inviable que EEUU imponga aranceles a China y México al mismo tiempo

Contenido relacionado

Nissan Mexicana alcanza cifra récord en planta de motores

Nissan Mexicana alcanza cifra récord en planta de motores

La empresa japonesa Nissan reafirma su liderazgo en México con un nuevo hito en su Planta de Motores, ubicada en Aguascalientes. La producción de motores demuestra una vez más la capacidad de retar lo establecido al alcanzar la cifra de 17 millones de motores en  17...

leer más
LG presenta nueva línea de televisores con IA

LG presenta nueva línea de televisores con IA

LG Electronics (LG) presentó su nueva línea QNED evo 2025, una gama de última generación para los televisores LCD, que incorporan el valor diferencial de la tecnología OLED de LG, soluciones avanzadas de color, tecnología Mini LED, el nuevo procesador α (Alpha) con...

leer más
GAC lanza oficialmente en México la nueva GN8 PHEV

GAC lanza oficialmente en México la nueva GN8 PHEV

La firma china GAC presentó oficialmente en México la nueva GN8 PHEV, la primera y única minivan híbrida enchufable, inspirada en la silueta del león oriental. Pensada como una casa móvil de lujo, la GN8 PHEV ofrece una experiencia interior que destaca por su...

leer más