Inviable que EEUU imponga aranceles a China y México al mismo tiempo

Equipo CA

01/10/2025
Estructuralmente no es posible que Estados Unidos imponga una política comercial proteccionista con China y México al mismo tiempo
Ebrard y aranceles a China

Estructuralmente no es posible que Estados Unidos imponga una política comercial proteccionista, de aranceles, a China y México al mismo tiempo, de acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Al participar en el «Seminario de Perspectivas Económicas 2025” del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Ebrard apuntó que Estados Unidos no puede pretender tener una inflación baja y un crecimiento sostenido, si aplica aranceles tanto a China como a México a la vez.

“No es compatible”, acotó Ebrard, quien también resaltó que México está preparado y cuenta con las fortalezas y ventajas estructurales para salir adelante en la futura revisión del T-MEC.

En su discurso, el ministro mexicano indicó que dicho argumento será una “ventaja estratégica” de México.

Una vez que el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defina los lineamientos de su segundo mandato después de que asuma el próximo 20 de enero.

Hasta ahora, Trump ha manifestado que existe un consenso en Estados Unidos respecto al proteccionismo y la prioridad que tendrá con relación a China, destacó Ebrard.

Riesgo complejo

No obstante, el ministro mexicano reiteró que Estados Unidos no puede adoptar medidas para “desacoplarse” de China y a la vez poner en riesgo todo el complejo industrial que ha construido con México en más de 40 años.

“Nuestro punto de partida número uno, es que el tratado que firmamos con el presidente Trump, ha sido un gran negocio, ha sido un gran éxito”, apuntó el secretario Ebrard.

El funcionario federal puso como ejemplo el caso de la industria automotriz estadounidense, que ha sobrevivido y es competitiva gracias a sus operaciones en México.

Ebrard recordó que México es el primer importador y exportador de Estados Unidos.

Trump ha amenazado con aplicar mayores medidas proteccionistas contra China, y en el caso de sus socios norteamericanos, Canadá y México, ha propuesto poner aranceles hasta del 25 por ciento a sus productos, si no toman medidas contra la migración y el narcotráfico. 

Te recomendamos

Sheinbaum dice que el T-MEC es la mejor manera de competir con Asia

Contenido relacionado

Nissan Mexicana alcanza cifra récord en planta de motores

Nissan Mexicana alcanza cifra récord en planta de motores

La empresa japonesa Nissan reafirma su liderazgo en México con un nuevo hito en su Planta de Motores, ubicada en Aguascalientes. La producción de motores demuestra una vez más la capacidad de retar lo establecido al alcanzar la cifra de 17 millones de motores en  17...

leer más
LG presenta nueva línea de televisores con IA

LG presenta nueva línea de televisores con IA

LG Electronics (LG) presentó su nueva línea QNED evo 2025, una gama de última generación para los televisores LCD, que incorporan el valor diferencial de la tecnología OLED de LG, soluciones avanzadas de color, tecnología Mini LED, el nuevo procesador α (Alpha) con...

leer más
GAC lanza oficialmente en México la nueva GN8 PHEV

GAC lanza oficialmente en México la nueva GN8 PHEV

La firma china GAC presentó oficialmente en México la nueva GN8 PHEV, la primera y única minivan híbrida enchufable, inspirada en la silueta del león oriental. Pensada como una casa móvil de lujo, la GN8 PHEV ofrece una experiencia interior que destaca por su...

leer más